
Muchos de los principios esenciales se han reflejado en el arte como expresión propia de las personas y es un lenguaje más del Derecho.
- La mujer: Aparece representada por símbolos y alegorías adoptando su representación en sus diversos nombres (Astrea, Diké, Temis, Iustitia), la figura de una mujer impasible.
- La balanza: La balanza cumple con una función alegórica de referirse al acto de juzgar, cortar, separar, dividir, poner punto final al conflicto.
- La espada: La espada, otro de los símbolos de la Justicia, en ocasiones se encuentra invertida. El símbolo de la fuerza para imponer sus decisiones.
- La mirada: Se la suele representar con los ojos vendados. El velo de Justicia interpreta la venda como significando que el juez no necesita, ni debe saber, ni verlo todo del justiciable, sino que ha de limitar su juicio al hecho y sólo al hecho concreto. Imagen y símbolo de la Justicia es también el “Ojo de la Ley”.
- La venda: A veces la venda que debe cubrir los ojos, como imagen de garantía de imparcialidad.